A raíz de un esfuerzo colaborativo con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se ha registrado un aumento del 150% en las reservas realizadas por visitantes internacionales en Aerolíneas Argentinas. Este incremento es un indicativo claro de la recuperación del turismo receptivo después de las restricciones sanitarias en Argentina. En comparación con el mismo período, el número de turistas que ha llegado al país entre el 1 de enero y el 21 de marzo de 2023 ha superado el 95% de los niveles anteriores a la pandemia. Además, el impacto económico durante este período representa más del 95% de lo registrado en el 2020. Es importante destacar que este logro se ha alcanzado a través de un enfoque colaborativo y estratégico en el sector turístico de Argentina.
La aerolínea nacional ha implementado una amplia campaña publicitaria para fomentar el turismo en Buenos Aires y en toda la Argentina, especialmente atractiva para visitantes provenientes de Sudamérica y los Estados Unidos. Los resultados de esta iniciativa han sido altamente alentadores, según ha comunicado la empresa, destacando que durante el período comprendido entre el 23 de febrero y el 24 de marzo se vendieron alrededor de treinta mil boletos hacia el país, lo que representa un aumento de casi el 160% en comparación con el período anterior, en el que se vendieron muy pocos pasajes.
Después del suceso, la empresa tiene como objetivo expandir su estrategia en Europa, ofreciendo vuelos a Argentina, específicamente desde Madrid y Roma. Se prevé que la venta de boletos estará disponible hasta el 30 de abril, con la posibilidad de viajar durante el mes de junio, así como en los últimos meses del año.
El aumento de visitantes extranjeros es una tendencia en constante crecimiento, lo que demuestra una regularización en la disponibilidad de recursos afines, En lo que respecta al origen de los visitantes, tanto Uruguay como los Estados Unidos registraron números más altos que antes de la pandemia. Los principales países que contribuyeron al turismo fueron Chile (21,8%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%).
Según las palabras del Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Martías Lammens, el objetivo del ministerio es no solo recuperar el nivel turístico previo a la pandemia, sino también superarlo en beneficio del turismo argentino. El funcionario destacó el papel estratégico que desempeña Aerolíneas Argentinas como aerolínea de bandera, así como los planes comerciales que se enfocan en brindar oportunidades a todos los viajeros.
El presidente de Aerolíneas Argentinas también destacó que, gracias al aumento en la cantidad de vuelos y las estrategias comerciales implementadas, se ha logrado un gran avance en la recuperación del turismo en Buenos Aires y los distintos destinos argentinos. Según sus declaraciones, más del 80% de los pasajes fueron comercializados en el extranjero, lo que convierte a Aerolíneas en la empresa líder y referente en la llegada de turistas internacionales al país.
vea también: