Buenos Aires Puerto Madero.
Puerto Madero ofrece múltiples opciones para pasar un mediodía o una tarde agradable,
tanto disfrutando de un almuerzo en alguno de sus casi 100 restaurants, o bien
visitando sus espacios culturales, caminar por los docks, andar en patines, en
bicicleta, tomar un rico helado o explorar bien en detalle su historia y sus
curiosidades.
Puerto Madero sorprende por la tranquilidad en sus calles, incluso en las áreas
anexas a la Reserva Ecológica, un enorme espacio destinado a
preservar con su ecosistema lo mas natural posible a especies de la
región. Puerto Madero ha ido ganando su lugar entre los puntos de interés de Buenos Aires, con total merecimiento. Hoy por hoy, es imposible obviar una visita a todo
turista que recorre Buenos Aires, esta dentro de los 5 imperdibles de la ciudad. La opción no solo esta en
las actividades que es posible llevar a cabo en Puerto Madero, sino también simplemente disponer aquí de todo un día de relax, viendo la
gente pasar y los turistas de todos los rincones del mundo.
Uno de
los atractivos que sorprende a los visitantes es el gran monumento a escala
humana de un piloto de carreras al lado de su automóvil, totalmente en bronce
y de detallada factura. El monumento no es otro que el tributo a uno de los
mas grandes deportistas que dio la República Argentina, Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Formula 1, el primer gran campeón
que tuvo la Argentina y el mundo en el deporte del automovilismo.
La
bellísima escultura rememora a Fangio, en el epicentro de Puerto Madero, cruzando el puente, La escultura lo muestra a Fangio de pie, junto a su
auto Mercedez Benz W196 o "Flecha de Plata"( ganador
de campeonato 1954 y 55 ) a escala natural ( 1:1 ). La misma fue realizado por
el español Joaquim Ros Sabaté. La escultura fue inaugurada en Buenos Aires a 10 años del fallecimiento de
Fangio.
Su peso total es de unas 3 toneladas y esta hecha íntegramente en
bronce, su habitáculo o cockpit se encuentra abierto, es decir que da lugar a
sentarse a quien desee tomarse una fotografía junto al Campeón, generalmente
niños. Lo curioso de esta maravillosa pieza artística en Buenos Aires es que no es la única , la idea fue replicar la misma escultura en
otras ciudades del mundo para homenajear al gran campeón argentino, las
restantes esculturas son gemelas ubicadas en distintas ciudades alrededor del
mundo. La primera en Barcelona emplazada en 1996 ,
la segunda en 2002 en Nurburgring Alemania, la tercera
en mayo del 2003 en Montecarlo, Mónaco, y la cuarta en Monza Italia en el 2004, todas ellas bajo el patrocinio e idea de la Fundación
DaimlerChrysler y Repsol YPF, junto al arte de Sabaté.
UN POCO DE SU HISTORIA Y LEGADO
Juan Manuel Fangio,
no solo fue uno de los mejores de su tiempo, sino que también se convirtió en
un ícono nacional. Su carrera en el automovilismo dejó una huella imborrable
en la historia del deporte, y su legado sigue siendo motivo de orgullo para
Argentina.
Fangio comenzó su carrera en el automovilismo en la década de 1940, pero fue en Europa donde realmente hizo su marca. Con cinco Campeonatos Mundiales de Conductores de Fórmula 1, Fangio se convirtió en el piloto más exitoso de la década de 1950. Además de su éxito en Fórmula 1, también tuvo una carrera destacada en carreras de resistencia, ganando las 24 Horas de Le Mans en 1955.
Entre sus numerosos logros ostenta varios récords algunos de los cuales se mencionan a continuación:
Fangio es el piloto con el mayor porcentaje de carreras ganadas en la historia de la Fórmula 1, con un 46 % de victorias. De las 51 carreras que disputó en su carrera en la Fórmula 1, Fangio ganó 24 de ellas.
Fangio es el piloto que ganó el campeonato de pilotos de la Fórmula 1 en más temporadas diferentes, con un total de cinco títulos obtenidos en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957.
Fangio mantuvo durante un largo período el récord de mayor cantidad de títulos de campeonato de la Fórmula 1, hasta que fue superado por Michael Schumacher en 2003.
Fangio ganó carreras de la Fórmula 1 con cuatro equipos diferentes: Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes-Benz y Maserati, un record no igualado por otros pilotos en cuanto la diversidad de escuderias en la que participa y en donde ademas es ganador con ellas.
Fangio mantuvo durante 11 años el récord de mayor cantidad de victorias en la Fórmula 1, con un total de 24 carreras ganadas, hasta que fue superado por Alain Prost en 1987
Mantuvo el récord mundial de campeonatos de pilotos durante 46 años hasta que
fue superado por Michael Schumacher en 2003. Fangio también tuvo
un impresionante récord de carreras ganadas en su carrera, con 24 victorias en
51 Grandes Premios y mantuvo el récord de más victorias en Grandes Premios por
11 años. Fangio también obtuvo 29 pole positions y 35 podios, así como 23
vueltas rápidas. Además, se destaca en un trabajo de investigación de origen
inglés, luego llevado a un documental, que un estudio inglés señala que los
cinco títulos de Fangio
tienen una mayor dimensión y valor más que los siete de Hamilton y Schumacher,
debido a la que competencia de su epoca era más peligrosas e intensas, todas
condiciones compleas que en el presente lo tienen mas controlado.
Pero lo que hace que Fangio sea aún más especial para Argentina es su
impacto cultural y emocional en el país. En una época en la que
Argentina estaba buscando un lugar en el escenario mundial, Fangio se
convirtió en un símbolo de la excelencia y el éxito. Para muchos argentinos,
Fangio encarnaba los valores de la tenacidad, la perseverancia y la destreza
que son tan apreciados en la cultura argentina.
Además, Fangio utilizó su éxito para ayudar a elevar el perfil de su país en el mundo. Como embajador de la Fórmula 1, Fangio viajó por todo el mundo, promoviendo su deporte y mostrando al mundo lo que Argentina tenía que ofrecer. Su éxito y su personalidad carismática lo convirtieron en un embajador de la cultura argentina, y su legado sigue inspirando a jóvenes argentinos a alcanzar la grandeza en sus propias vidas.
Monumento de Juan Manuel Fangio en Puerto Madero, Buenos Aires
vea también: